Aconsejan asegurar el patrimonio familiar durante septiembre, mes del testamento
El programa en el que participan los 329 notarios de Jalisco, está dirigido principalmente a personas de clase media baja, pues el costo apenas alcanzará los mil 775 pesos con impuestos incluidos, mientras que normalmente es de 10 mil 800 pesos más IVA

El 75% de la población muere intestada, aseguró el presidente del Colegio de Notarios, Juan Carlos Vázquez, al anunciar el programa Septiembre mes del testamento, durante el cual el costo del trámite se reduce en un 90%.
Acompañado por el secretario general de gobierno, Arturo Zamora Jiménez, el presidente del Colegio de Notarios explicó que el programa en el que participan los 329 notarios de Jalisco, está dirigido principalmente a personas de clase media baja, a quienes instó a realizar el trámite pues el costo apenas alcanzará los mil 775 pesos con impuestos incluidos, mientras que normalmente es de 10 mil 800 pesos más IVA.
En este sentido, dejó en claro que a las personas que cuenten con múltiples propiedades no se les aplicará el descuento en su totalidad, pues se prioriza a quienes tienen uno o dos inmuebles.
Los 329 notarios del estado, están capacitados para llevar a cabo este trámite y dar certeza a la población, aseguró Vázquez, quien lamentó que no exista la cultura de elaborar un testamento.
“Hay muchos mitos que se dicen, como que quien elabora un testamento es porque ya se va a morir o que ya dispuso de sus bienes, y eso no es cierto. Eso es parte de lo que nosotros les tenemos que comentar, pueden dejar de una forma el testamento y al mes o al año lo pueden volver a revocar o modificar. El testamento solo surte efecto hasta que fallece la persona”, apuntó.
Bajo este tenor, Vázquez Martín recomendó a los jóvenes que ya cuenten con patrimonio que realicen este trámite aunque lo consideren prematuro, pues además se recomienda se haga en pleno goce de facultades.
En este año, uno de los objetivos es incrementar la realización del testamento agrario, el cual tiene prácticamente los mismos requerimientos, aunque debe registrarse una lista de sucesores y deberá consignarse en el Registro Agrario Nacional.
“Esto casi no se ha fomentado, y ahora el consejo decidió que fuéramos más insistentes con este sector de la población”, aseveró.
Explicó que el programa, que tiene 11 años de existencia, ha provocado que cada año aumente el número de personas que realizan su testamento hasta en 200%, por tal motivo se prevé que para el próximo mes, en promedio cada notario realice entre 80 y 90 testamentos; al inicio de la implementación de este programa la cifra era de 40 testamentos por profesional. Con información de la Jornada Jalisco.




