Imprimir

Mujeres, al frente de 49 presidencias de Jalisco

Escrito por Redacción AZ Noticias on . Posted in Jalisco

A partir del 1 de octubre, 49 municipios tendrán alcaldesas, una cifra histórica en el estado; especialistas lo consideran un avance, pero “todavía no se logra la equidad” 

Una tercera parte del territorio jalisciense será gobernado por mujeres, electas como alcaldesas el pasado 2 de junio, y estarán al frente de 49 ayuntamientos durante los próximos tres años. Se trata de una cifra histórica para Jalisco.

Durante la administración 2018-2021, Jalisco tuvo 30 presidentas municipales; en el siguiente periodo, la cifra bajó cuatro por ciento, pero para el trienio 2024-2027, se incrementó hasta 18.4 por ciento.

Para Mónica Montaño, coordinadora del Observatorio Político Electoral del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCHS), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), este aumento, aunque histórico, resulta insuficiente, pues al menos la mitad de los municipios deben tener alcaldesa.

“Digamos que todavía falta equidad en los municipios más poblados y con mayor competitividad para los partidos, recordemos que solo presentaron los partidos un 30 por ciento de mujeres, es decir, todavía no se logra la equidad, un 50 por ciento, como eso ya sucede en gubernaturas, en diputaciones, digamos que la parte de las alcaldías es la más débil en los avances de paridad, pero aún así es un avance significativo”, expresó la especialista.

Entre los municipios que debutarán con alcaldesa está Guadalajara, la capital jalisciense, donde fue electa Verónica Delgadillo, de Movimiento Ciudadano; sin embargo, para Guadalupe Ramos Ponce, coordinadora del Comité de Latinoamérica y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem).

“Sigue la deuda porque por lo menos debió haber sido la mitad de los municipios de la zona metropolitana que deberían de ser gobernados por una mujer”; dijo y agregó que partidos políticos postularon a mujeres en municipios con pocas posibilidades de ganar.

La especialista de la UdeG reconoció que este incremento de representación femenina en ayuntamientos no hubiera sido posible sin las legislaciones de paridad de género.

“Lo que tenemos que celebrar es que más mujeres se dedican a la política, que gracias a que ya sea a nivel constitucional, ya es obligación de los partidos postularlas, es por eso que tenemos ese resultado, pero si no hubiera esa legislación de paridad, no fuera un mandato constitucional, pues la verdad es que no estaríamos donde estamos”, señaló.

Municipios clave

Municipios clave de Jalisco tendrán al frente a mujeres: en San Pedro Tlaquepaque resultó electa Laura Imelda Pérez, de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PVEM, PT, Hagamos y Futuro); en Zapotlanejo, Silvia Patricia Sánchez, de Movimiento Ciudadano; en Zapotlán el Grande, Magali Casillas, de Sigamos Haciendo Historia; y en Mazamitla, Amanda Albarrán Ramos, de Fuerza y Corazón por Jalisco (PAN, PRI y PRD); en El Salto, María Elena Farías, de Sigamos Haciendo Historia; en Juanacatlán, Ana Rosa Vergara, de Sigamos Haciendo Historia; en Ocotlán, Deysi Nallely Ángel, de Movimiento Ciudadano; y en Jilotlán de los Dolores, que luego de tres años de ser gobernado por un consejo ciudadano, estará al frente Hisel González, de Fuerza y Corazón por Jalisco.

 

¿Quiénes son las mujeres que gobernarán en Jalisco?

De las mujeres que estarán al frente de sus municipios durante los próximos tres años, cinco de ellas fueron reelegidas en sus respectivos municipios: Teresa de Jesús González Carmona, en Huejucar; Patricia Sánchez Moro, en Talpa de Allende; Minerva Robles Ortega, en Santa María de los Ángeles; Claudia Gil Montes, en Tuxpan; y María Aurora Ponce Peña, en San Sebastián del Oeste.

El hecho de que incluso haya alcaldesas reelegidas “es un mensaje de que las profesiones ya pueden ser de hombres y mujeres y que ese debe de ser un mensaje que queda para las nuevas generaciones”, expresó Montaño.

De las 49 mujeres que ganaron las pasadas elecciones, 16 lo hicieron con la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, 14 con la alianza Sigamos Haciendo Historia, 14 con Movimiento Ciudadano, dos con Morena y las otras dos con el PAN y Hagamos.

Con información de Milenio

Más Jalisco