Imprimir

Optimizaran EU y Canadá flujo vehicular en Jalisco

on . Posted in Jalisco

El Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Secretaría de Movilidad y Transporte, firmó con el Consulado de Estados Unidos de Norteamérica un convenio mediante el que empresas estadounidenses y canadienses propondrán una señalética y modernización del Centro de Control de Tráfico


El Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Secretaría de Movilidad y Transporte, firmó con el Consulado de Estados Unidos de Norteamérica un convenio mediante el que empresas estadounidenses y canadienses propondrán una señalética y modernización del Centro de Control de Tráfico, así como la implementación de nuevas tecnologías y sistemas inteligentes de tráfico, con una inversión de 700 mil dólares, es decir poco más de 10 millones de pesos por parte del Gobierno del vecino país.

La inversión será para hacer un estudio y proporcionar asistencia técnica para la implementación de un sistema inteligente, que ayudará a detectar y descongestionar los puntos conflictivos de tráfico en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). El arranque será el próximo mes de enero en el Periférico.

El acto protocolario de la firma se llevó a cabo en Palacio de Gobierno y fue encabezado por el titular de la Secretaría de Movilidad (Semov), Mauricio Gudiño Coronado, y la cónsul general de Estados Unidos (EU), Susan Abeyta, con la asistencia del subsecretario para Asuntos del Interior, Raúl Juárez Valencia.

Este estudio, costeado por la Agencia de Comercio y Desarrollo de Estados Unidos (USTDA, por sus siglas en inglés) permitirá modernizar la señalización de tráfico, mejorar los tiempos de tránsito, generar mejores condiciones de seguridad vial, armonizar las normas de control de tráfico y la semaforización en la ZMG, a través del software y hardware inteligente, que operará como en las ciudades de Portland y Vancouver, a través de un control de mando que detecta los puntos de la ciudad donde hay más congestionamientos viales, mismos que se resuelven mediante señalética y la reprogramación del tiempo de los semáforos.

Hacer el diagnóstico llevará un período de seis a nueve meses. En su primera fase se desarrollará en la Zona Metropolitana de Guadalajara y de éste surgirán las recomendaciones para la modernización o actualización de tecnologías de control de tráfico, incluyendo el flujo de vehículos, tránsito de peatones, señales de mensajes dinámicos, así como el software y hardware del Centro de Control de Tráfico. En la segunda fase se desarrollará el planteamiento del proyecto piloto de mejoras de control de tráfico en el Anillo Periférico. Este proyecto beneficiará a los ocho municipios que integran la ZMG. (Con información de El Occidente)

 

Más Jalisco