Uber en Puerto Vallarta … exigencia que se vuelve esperanza
Es un reclamo, una exigencia que se vuelve esperanza, y a pesar de las resistencias de los taxistas, la CTM, los sindicatos, el PRI o el gobernador, tarde o temprano (ojalá que sea más temprano que tarde), el servicio de movilidad denominado Uber, pronto podría ser una realidad en Puerto Vallarta

Por Osvaldo Granados
Es un reclamo, una exigencia que se vuelve esperanza, y a pesar de las resistencias de los taxistas, la CTM, los sindicatos, el PRI o el gobernador, tarde o temprano (ojalá que sea más temprano que tarde), el servicio de movilidad denominado Uber, pronto podría ser una realidad en Puerto Vallarta.
Y como no, si ya hasta manifestaciones de ciudadanos a favor de Uber existen, como la de este domingo en la Plaza de Armas de Guadalajara donde los asistentes exigieron al Gobierno de Jalisco que deje trabajar a Uber, que llegó a la capital de Jalisco en julio de 2014 y actualmente tiene 160 mil usuarios.
En tanto, en Puerto Vallarta, aunque aún no existe el servicio, las manifestaciones a favor de este nuevo servicio que permite a las personas conseguir transporte a través de una aplicación en el teléfono móvil, son por lo pronto en redes sociales y conversaciones cotidianas entre quienes viajan o conocen o suponen el servicio, el cual ya se pide en este destino turístico de clase mundial con servicios de tercera, principalmente el de transporte, llámese taxis.
Para muestra, la queja recurrente de turistas que visitan Puerto Vallarta y ciudadanos que aquí habitan: http://aznoticias.mx/index.php/puerto-vallarta-movil/15511-tarifas-de-taxis-queja-recurrente-entre-turistas-que-visitan-puerto-vallarta
Es cierto, las trabas y hasta los miedos aún son la constante en Guadalajara, y en Puerto Vallarta muchos ni saben de qué se trata, pero lo cierto es que la realidad del pésimo servicio terminará por abrir la puerta a Uber, siempre y cuando los intereses corporativistas, es decir, la CTM y su líder Rafael Yerena Zambrano lo permitan, lo cual se antoja posible, y aunque no, sigue siendo posible, dado el peso que ha perdido la central obrera y los sindicatos de taxistas, particularmente en Puerto Vallarta.
Además de que el servicio de taxis tradicionales en teoría no desaparecería porque seguiría dando el servicio en sitios y cuando se los encuentre en la calle la ciudadanía que quizá no cuete con un Smartphone o con la aplicación o con una tarjeta de crédito que va implícita y se requiere al bajar la aplicación al teléfono celular.
El argumento del gobierno del estado de Jalisco es un asunto legal o la falta de regularización, y básicamente es la falta de concesiones o placas para prestar el servicio de transporte, a lo que la empresa por supuesto que está dispuesta a obtener como ya sucede en el DF, la primera ciudad latinoamericana en regular el servicio, que incluye un pago de 1.5% por cada viaje al gobierno y permisos anuales para conductores. En Puebla el Congreso ya aprobó también la regularización aún sin entrar en operación el servicio. En Cancún, el tema también ha sido abordado en su Congreso local. En tanto que en el Estado de México, el gobernador priista Eruviel Ávila aunque dijo en principio que no permitirá la competencia desleal para las 100 mil unidades de taxis legales que existen en aquella entidad, posteriormente dijo que analizaría su viabilidad y que “estaría dispuesto a analizar otras alternativas”. Uber también opera ya en Monterrey y Tijuana.
Es claro que Uber pronto se estará convirtiendo en un aliado de la ciudad donde opere, pero más aún de la seguridad, impulso a la economía local y el turismo.
SERVICIO UBER VS CONTRA SERVICIO DE TAXI TRADICIONAL
Un operador del servicio Uber, envuelto en una de tantas conversaciones y polémicas que se puede encontrar en Facebook con el perfil Dorian Nahun Montiel Lombard, contesta a una señora de nombre Erika Flores Cervantes, respecto al servicio y falta e pago de impuestos lo siguiente: (transcripción íntegra)
“Disculpe pero nosotros como Uber pagamos impuestos ya ke somos personas fisicas, tenemos nuestros contadores y bimestralmente hacemos nuestras declaraciones ok, somos un servicio completamente diferente xq somos servicio ejecutivo, abrimos la puerta del veiculo, damos agua o te, no cobramos x recojer a la persona donde está, no alteramos tarifas, tenemos codigo de vestimenta, autos del año, climatizados, con bolsas de aire, frenos abs, rines, estereo con auxiliar, usb y algunos con bluetooth, traemos cargadores para cualkier cel, ponemos la musica ke el cliente kiere, eso NOS HACER UN SERVICIO COMPLETAMENTE DIFERENTE Y UNICO, no pagamos unas placas caras pero traemos carros de mas de 200 mil pesos y de lujo, NO META A LAS AUTORIDADES COMO TODOS, COMPITAN CON RESPETO AL CLIENTE ASI DE FACIL!!!!!”
ESTO ES UBER
Está presente en 58 países y en franco crecimiento en más naciones, pero también en más ciudades. Este sistema se hace llamar a sí mismo, como “El conductor privado de todos” y “te conecta con un chofer privado desde tu smartphone en más de 250 ciudades del mundo”
En su página de internet www.uber.com en la sección “Acerca de Nosotros” en cuanto a la empresa dice: Uber está cambiando la forma en que el mundo se mueve. Al conectar perfectamente a los pasajeros con los choferes a través de nuestras aplicaciones, hacemos que las ciudades sean más accesibles, al mismo tiempo que brindamos más posibilidades para los pasajeros y más trabajo para los choferes. Desde nuestra fundación en el 2009 hasta nuestro lanzamiento en más de 70 ciudades, la presencia global en constante expansión de Uber sigue acercando a las personas en sus ciudades.
De acuerdo con The Wall Street Journal,La controvertida plataforma online de taxis avanza superando las expectativas del sector. Gracias a su última ronda de financiación, Uber ha alcanzado una valoración en el mercado de aproximadamente 45 mil millones de euros (en torno a unos 51.000 millones de dólares), después de apenas cinco años en funcionamiento.
Esta cifra es la que alcanzó la red social Facebook en 2011, cuando la compañía de Mark Zuckerberg contaba con siete años de edad.

