¡Más cobros a turistas! Incremento del impuesto al hospedaje va por su 3er año consecutivo al alza
El incremento del impuesto al hospedaje en Puerto Vallarta y en todo Jalisco llegará a su punto más alto a partir del 1 de enero de 2026, cuando la tasa pase del actual 4% al 5%, acumulando tres años consecutivos de aumentos.

Osvaldo Granados
El incremento del impuesto al hospedaje en Puerto Vallarta y en todo Jalisco llegará a su punto más alto a partir del 1 de enero de 2026, cuando la tasa pase del actual 4% al 5%, acumulando tres años consecutivos de aumentos. Con este ajuste, el estado se colocará entre los que aplican la carga fiscal más elevada al turismo a nivel nacional.
Hasta hace apenas un par de años, Jalisco mantenía estable el impuesto en 3%, porcentaje que cambió en 2024 con el salto al 4%, y que volverá a modificarse en 2026 para equipararse a entidades como Quintana Roo, Nayarit y Baja California, que ya operan con tasas del 5%.
HOTELEROS PIDEN CLARIDAD EN EL MANEJO DE LOS RECURSOS
El director de la Asociación de Hoteles de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, Daniel Torres D’Elia, señaló que el sector comprende la necesidad de fortalecer la recaudación, particularmente para promoción turística y proyectos de infraestructura. Sin embargo, advirtió que la competitividad del destino depende de la relación calidad–precio, por lo que es indispensable asegurar transparencia y eficiencia en el uso del dinero que se obtenga.
JALISCO SE UNE A LOS ESTADOS CON IMPUESTO MÁS ALTO
Nayarit opera con un impuesto del 5% desde 2023, y ahora Jalisco se sumará al mismo nivel en 2026, ubicándose entre los estados con mayor gravamen al hospedaje. En contraste, entidades como Campeche y Tabasco mantienen el porcentaje más bajo del país con apenas 2%.
Con el aumento acumulado, el costo final para el visitante seguirá elevándose, algo que el sector turístico observa con cautela en un contexto donde la competencia entre destinos es cada vez más intensa.
