Sin marcha pero con memoria, reflexión y cultura, el da de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Vallarta
Este año no habrá movilización en las calles de Puerto Vallarta, pero sí una concentración pública en el Parque de las Mujeres a partir de las 5:00 de la tarde con restauración del memorial, pase de lista y actividades culturales

Por Osvaldo Granados
Este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Puerto Vallarta no tendrá marcha como en años recientes. En su lugar, diversas colectivas feministas convocaron a una jornada pública de memoria, reflexión y denuncia social en el Parque de las Mujeres, a partir de las 17:00 horas.
El llamado está encabezado por el Colectivo Mujeres Puerto Vallarta, CLADEM, Familias Unidas contra los Feminicidios, Mujer Colibrí ONG MX, MAM, Marea Verde, Centro de Estudios y Autoconsciencias Feministas, Colectivo 50+1, No más Deudores Alimenticios PV, Red de Mujeres del Distrito 5 y Red de Mujeres Jóvenes del Distrito 5. La actividad será abierta para mujeres, hombres, familias, organizaciones civiles y medios de comunicación.
ACTO CENTRAL: RESTAURAN EL MEMORIAL
La concentración tendrá como eje principal la restauración del memorial de la cruz, donde se colocarán nuevos listones con los nombres de mujeres asesinadas en la región. Además, habrá pase de lista y lectura de pronunciamientos por parte de las colectivas, que buscan mantener viva la exigencia de justicia para las víctimas de violencia feminicida.
ARTE, POESÍA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
El programa incluirá la participación de artistas locales, con música y poesía dedicadas a la memoria de mujeres que ya no están. Las organizaciones pidieron a quienes asistan llevar velas y vestir ropa morada o blanca como muestra de respeto y acompañamiento simbólico.
CON 16 DÍAS DE ACTIVISMO
Mientras tanto, el Instituto Municipal de la Mujer de Puerto Vallarta anunció que durante 16 días se realizarán actividades en coordinación con instituciones como DIF, Centro de Justicia para la Mujer y Centro Libre, enfocadas en prevención, sensibilización y acompañamiento.
Las acciones de este 25N buscan generar un espacio de encuentro, memoria, reflexión y denuncia pacífica que no solo toque emociones, sino también conciencia social y política.
