Certifican a Red Ambiental como uno de los mejores lugares para trabajar en México
La empresa, con presencia en 40 ciudades del país, entre ellas Puerto Vallarta, se convierte en la primera de su sector en el mundo reconocida por Great Place to Work, con más de 7 mil colaboradores celebrando el logro.

Por Amilkar Arellano
Red Ambiental fue distinguida nuevamente como uno de los Mejores Lugares para Trabajar en México al recibir, por segunda ocasión consecutiva, la certificación Great Place to Work (GPTW), reconocimiento que la coloca como la primera empresa del sector de gestión de residuos en el mundo en alcanzar este distintivo.
El evento de la entrega del reconocimiento tuvo lugar en las oficinas corporativas de la compañía en Monterrey, con la conducción de José Luis García y la participación de Mónica Zaldívar, directora comercial nacional; Paulina Sosa, directora regional Noreste de Great Place to Work México; así como de más de mil colaboradores presenciales y en enlace virtual, representando a los más de 7 mil trabajadores que conforman la organización en el país.
RECONOCIMIENTO CON IMPRONTA GLOBAL
Durante la entrega, Mónica Zaldívar destacó el carácter histórico que representa el logro para la organización y el sector ambiental en México, al resaltar la construcción de una cultura corporativa sólida, centrada en la gente y en esquemas de participación real.
“Red Ambiental es la primera empresa de este giro certificada por GPTW a nivel mundial. Es un orgullo reconocer a una organización que ha demostrado que sí es posible construir un entorno laboral excepcional”, señaló Zaldívar frente a directivos y personal de la compañía.
Horacio Guerra Marroquín, presidente del Consejo de Administración de Red Ambiental, recibió el distintivo afirmando que no se trata sólo de un reconocimiento de clima laboral, sino de la confirmación de una cultura que impulsa el crecimiento sostenido de la compañía por arriba del 30% anual.
“Hemos creado un ambiente basado en el respeto, la confianza y la participación; un lugar donde cada persona sabe que su trabajo tiene impacto y que juntos marcamos diferencia”, subrayó.
UNIDADES RECONOCIDAS EN TODO EL PAÍS
Como parte del evento, se entregaron reconocimientos a las unidades operativas que obtuvieron los mayores puntajes en la evaluación de Great Place to Work:
-
Mejor Unidad Evaluada – Recolección industrial y comercial: Ciudad de México
-
Mejor Unidad Evaluada – Recolección casa por casa: Campeche y San Nicolás de los Garza
-
Mejor Unidad Evaluada – Disposición final CIPRES: Campeche
-
Mejor Unidad Evaluada – Recolección de residuos peligrosos: Toluca
-
Mejor Área Evaluada – Corporativo: Jurídico
-
Mejor Unidad Evaluada a Nivel Nacional: Campeche
CULTURA PARTICIPATIVA Y DE ORGULLO CORPORATIVO
Para el cierre, colaboradores de las 40 ciudades donde Red Ambiental tiene presencia se enlazaron en vivo para sumarse a la celebración, reforzando el mensaje que la empresa ha impulsado como emblema de identidad: “No lo buscamos, siempre lo fuimos”.
La jornada concluyó recordando el lema institucional de la compañía: “Somos mucho más que los de la basura”.
¿QUÉ ES GREAT PLACE TO WORK?
Great Place to Work (GPTW) es una organización global que certifica a empresas con culturas laborales positivas, basadas en la confianza, el respeto, la justicia, el orgullo y la camaradería entre colaboradores y líderes. Su proceso de certificación implica encuestas anónimas a los empleados y un cuestionario a la empresa para evaluar la cultura, beneficiando a las organizaciones con mayor atracción de talento, retención y reconocimiento.
¿Qué evalúa Great Place to Work?
La experiencia del empleado: Se utilizan encuestas anónimas llamadas Trust Index™ para medir la percepción de los colaboradores sobre la confianza, el respeto, la justicia, el orgullo y la relación con sus compañeros y líderes.
La cultura de la empresa: A través del Culture Brief, se evalúan las prácticas de la organización en áreas como beneficios, prestaciones, filosofía y comunicación interna.
