En el Ayuntamiento, en el discurso promueven la participación ciudadana, pero en los hechos le ponen barreras
Mientras el gobierno estatal de Jalisco promueve públicamente un modelo de participación ciudadana abierto, comunitario y corresponsable, el Ayuntamiento de Puerto Vallarta generó la percepción de que la participación se reconoce en los discursos, pero se limita cuando implica ceder espacio real a la ciudadanía organizada.

Por Osvaldo Granados
Aunque desde el discurso oficial del gobierno estatal de Jalisco se enaltece la participación ciudadana como eje de gobierno, en los hechos, el Ayuntamiento de Puerto Vallarta pone barreras o restricciones al votar en contra de la creación del Consejo Municipal de Prevención y Respuesta al VIH-Sida (Copresida), iniciativa impulsada por organizaciones civiles para fortalecer la respuesta institucional a la epidemia en el municipio.
La contradicción quedó expuesta cuando ayer la secretaria de Planeación y Participación Ciudadana de Jalisco, Cynthia Cantero, defendió públicamente la importancia de los consejos ciudadanos como herramientas reales para vincular las demandas sociales con la toma de decisiones gubernamentales.
En su participación oficial durante la instalación del Consejo de Participación Social del Gobierno Municipal de Puerto Vallarta, Cantero afirmó: “Los Consejos son los puentes que conectan las aspiraciones ciudadanas con la planeación, la evaluación y la toma de decisiones. La participación no se decreta: se construye, y se construye con confianza, con información accesible y con espacios reales de diálogo”.
Sin embargo, apenas la semana pasada la Comisión de Reglamentos y Puntos Constitucionales del Ayuntamiento negó la creación de un consejo precisamente diseñado para eso: abrir la toma de decisiones en materia de VIH a especialistas, dependencias, organizaciones y comunidad.
La iniciativa planteaba un órgano colegiado con participación técnica y comunitaria para:
-
Coordinar acciones preventivas entre dependencias e instituciones.
-
Fortalecer campañas de información y detección.
-
Integrar a organizaciones y ciudadanía en las decisiones.
-
Mejorar la transparencia en estadísticas e información.
-
6 votos en contra (PVEM)
-
