Víctor Bernal desmiente fotomultas en propuesta de reforma al Reglamento de Tránsito
Las nuevas disposiciones plantean criterios de uso tecnológico, validez de evidencia, notificación de infracciones y protección de datos, sin fines recaudatorios.

Por Daniela González
Ante la inquietud generada entre la ciudadanía, el regidor Víctor Bernal Vargas, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Reglamentos, afirmó que la propuesta para reformar el Reglamento de Tránsito y Vialidad no contempla la implementación de fotomultas ni la creación de un sistema de sanciones automáticas.
Explicó que la iniciativa busca modernizar y armonizar el reglamento municipal, incorporando herramientas tecnológicas que ya se aplican en otras ciudades y que contribuyen a la prevención de accidentes, la movilidad ordenada y la certeza jurídica en materia de sanciones.
Bernal precisó que los artículos añadidos al Capítulo VIII, “De la Tecnología en Materia de Tránsito y Vialidad”, establecen únicamente lineamientos generales para el uso de dispositivos tecnológicos por parte de Tránsito Municipal. Enfatizó que en ningún punto se propone la operación de fotomultas por particulares o sistemas automáticos de cobro.
Los artículos 141 al 146 detallan que la tecnología deberá emplearse con fines de beneficio social, priorizando la seguridad de peatones y automovilistas; que podrán utilizarse dispositivos para detectar infracciones; y que cualquier evidencia tecnológica solo será válida si cumple con certificación y procesos de calibración. Asimismo, establece que las notificaciones de infracción deberán realizarse conforme a la ley y que la información obtenida será destinada exclusivamente a fines de prevención y seguridad vial, con garantía de confidencialidad.
El regidor subrayó que la finalidad es contar con un reglamento moderno y transparente, que permita disminuir accidentes sin convertirse en un mecanismo recaudatorio. La propuesta será analizada en las comisiones correspondientes.
