Con limitaciones en señalética y tecnología vieja, Vallarta se prepara para simulacro de tsunami
Puerto Vallarta cuenta con solo cuatro bocinas activas para emitir alertas durante el ejercicio regional del próximo martes. Protección Civil estatal admitió que el sistema de alertamiento es antiguo y que persisten deficiencias en señalización y rutas de evacuación.

Por Osvaldo Granados
Puerto Vallarta será uno de los cinco municipios de la costa de Jalisco donde se llevará a cabo el Macrosimulacro Regional por Riesgo de Tsunami, una jornada que pondrá a prueba la capacidad de respuesta tanto de las autoridades como de la ciudadanía ante una emergencia real.
El ejercicio está programado para el martes 4 de noviembre a las 10:00 de la mañana, y busca fortalecer la cultura de prevención y medir la efectividad del Sistema Estatal de Alertamiento, integrado por 27 bocinas distribuidas a lo largo del litoral jalisciense. Sin embargo, en Puerto Vallarta únicamente funcionan cuatro.
SEÑALIZACIÓN DEFICIENTE Y EQUIPO OBSOLETO
Pese a que el operativo contempla la activación de mensajes de prueba, la ciudad carece de suficiente señalética de evacuación y de indicaciones visibles hacia zonas seguras, lo que representa un punto débil en caso de una alerta real.
El director estatal de Protección Civil, Sergio Ramírez López, reconoció que el sistema de alertamiento enfrenta limitaciones técnicas. “El equipo tiene más de 20 años y sin duda vamos a invertir recursos para modernizarlo. Hay algunos fondos estatales de los que podemos echar mano,” señaló.
OPERATIVO REGIONAL EN LA COSTA DE JALISCO
El simulacro también se realizará de forma simultánea en los municipios de Cabo Corrientes, Tomatlán, La Huerta y Cihuatlán, donde se activarán bocinas y rutas de evacuación como parte de un ejercicio coordinado entre los tres niveles de gobierno.
La jornada forma parte de una iniciativa internacional impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y respaldada por el Sistema Nacional de Protección Civil, con motivo del Día Mundial de la Concienciación sobre Tsunamis.
El evento permitirá evaluar los tiempos de respuesta, la efectividad de la comunicación y la participación social ante una eventual emergencia natural, en una región donde la infraestructura de prevención aún presenta importantes rezagos.
