Imprimir

Alarmante saqueo de tortugas en Puerto Vallarta; buscan reforzar vigilancia y educación ambiental

Escrito por Redacción AZNoticias on . Posted in Puerto Vallarta

En los últimos dos años, el arribo de tortugas en las playas de Puerto Vallarta ha disminuido hasta un 40%, derivado del cambio climático y fenómenos como La Niña.

Por Efrén Villalobos

Ante el preocupante incremento en el saqueo de nidos y la caza de tortugas marinas en Boca de Tomates, el gobierno municipal de Puerto Vallarta reforzará las acciones de protección y conservación de esta especie en peligro, con el apoyo de la Secretaría de Marina–Armada de México, organizaciones ambientales y dependencias locales.

La regidora Melissa Madero Plascencia, presidenta de la Comisión de Servicios Turísticos y Atención al Visitante, encabezó una reunión de trabajo en la Décima Segunda Zona Naval, con la participación de autoridades navales, la Dirección de Sostenibilidad Ambiental, las asociaciones Nakawe A.C. y CEMBAB, así como mandos de alto rango de la Marina.

ALARMANTE DISMINUCIÓN DE ARRIBOS Y AUMENTO DE SAQUEOS

Durante el encuentro se presentaron cifras que reflejan una situación crítica para la especie: en los últimos dos años, el arribo de tortugas en las playas de Puerto Vallarta ha disminuido hasta en un 40%, derivado del cambio climático y fenómenos como La Niña.

En la temporada 2024–2025, se registraron apenas 571 nidos y 67 mil crías liberadas, una reducción del 45% respecto al año anterior. A esto se suma la matanza de más de 70 ejemplares en la zona de Boca de Tomates en tan solo un año, además de un preocupante índice de saqueo de entre el 35% y 40% de los nidos, en ocasiones perpetrado por personas armadas, lo que constituye un delito federal.

POCA VIGILANCIA, AMPLIA FRANJA COSTERA

Actualmente operan tres campamentos principales de conservación:

  • El de la Dirección de Sostenibilidad Ambiental, con patrullajes nocturnos desde Playa del Holi hasta Los Muertos.

  • El de Nakawe A.C., en Boca de Tomates, que cubre desde la desembocadura del río Ameca hasta Marina Vallarta.

  • El del CEMBAB, en el hotel Crown Paradise, que monitorea Playa de Oro.

Sin embargo, solo una patrulla verde cubre toda la franja costera, lo que limita gravemente la capacidad de respuesta. Ante ello, la Secretaría de Marina solicitó información actualizada sobre la ubicación de los campamentos y su personal autorizado, con el fin de coordinar patrullajes conjuntos con la PROFEPA.

CAMPAÑAS Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Durante la reunión también se propuso reforzar la educación ambiental y la sensibilización ciudadana mediante campañas informativas, talleres en escuelas y actividades públicas.

La regidora Melissa Madero planteó llevar capacitaciones en centros educativos en coordinación con la Dirección de Sostenibilidad Ambiental, subrayando que la educación es clave para prevenir el saqueo y fomentar el respeto hacia la fauna marina.

Asimismo, invitó a la población a participar en las liberaciones de crías, como las que organiza el CEMBAB cada domingo, para promover la corresponsabilidad social en la conservación de esta emblemática especie de Puerto Vallarta.