Capacitan a choferes, estudiantes, comerciantes y empresarios para prevenir la violencia de género
El programa “Barrios de Paz” se fortaleció en septiembre con talleres en escuelas, empresas y centros de rehabilitación, consolidando a Puerto Vallarta como el único municipio de Jalisco que participa en sus tres vertientes.
Por Osvaldo Granados
El programa “Barrios de Paz”, impulsado por el Gobierno de Jalisco a través de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, en conjunto con el Instituto Municipal de la Mujer de Puerto Vallarta, que dirige Sarahy Hernández, continúa consolidándose como una estrategia integral de prevención de la violencia de género en el municipio.
Durante el mes de septiembre, Puerto Vallarta fortaleció su participación en las tres vertientes del programa, convirtiéndose en el único municipio de Jalisco en lograrlo. Las actividades se realizaron en escuelas, empresas, comercios y centros de rehabilitación, impactando a cientos de personas de diferentes sectores sociales.
NOS MOVEMOS SEGURAS
A través de esta vertiente, se llevaron a cabo talleres y charlas en la Preparatoria Regional de la Universidad de Guadalajara, módulos Puerto Vallarta e Ixtapa, así como en la Secundaria Mixta Foránea Número 29 “Margarita Lepe Jasso”, el CONALEP y el CECyTEJ de Ixtapa.
En estos espacios, cientos de estudiantes reflexionaron sobre el acoso callejero, la violencia en el noviazgo y la violencia sexual, promoviendo la empatía y el respeto.
Además, más empresas locales se sumaron como puntos seguros, capacitando a su personal para brindar acompañamiento a mujeres en situación de riesgo, con el apoyo de 12 capacitadores que recorren distintos puntos de la ciudad.
EDUCANDO PARA LA IGUALDAD
En la primaria 21 de Marzo, esta vertiente trabajó con niñas y niños a través de cinco sesiones de educación para el autocuidado y la prevención del abuso sexual infantil.
Asimismo, más de 40 madres, padres y tutores participaron en talleres sobre crianza positiva y prevención de la violencia familiar, fortaleciendo la educación desde el hogar.
CREATHI, MASCULINIDADES LIBRES DE VIOLENCIA
En el CREATHI (Centro de Reflexión y Atención de Hombres hacia la Igualdad)) participaron 61 hombres mayores de 18 años en centros comunitarios y clínicas de rehabilitación, donde se abordaron temas relacionados con la responsabilidad afectiva, el manejo de emociones y la construcción de masculinidades no violentas.
SECTOR PRIVADO Y TRANSPORTE, ALIADOS EN LA PREVENCIÓN
La titular del Instituto Municipal de la Mujer, Sarahy Hernández, destacó la colaboración con distintos sectores productivos: “Tenemos alianzas y trabajamos de la mano con empresas y servicios locales; se han capacitado colaboradores de tiendas Oxxo, choferes de transporte público y de plataformas, así como personal de comercios que ahora también son espacios seguros para las mujeres”.
En total, seis grupos de alrededor de 60 unidades y choferes de transporte tipo Uber y camiones urbanos han participado en estas capacitaciones, que buscan generar conciencia sobre la importancia del respeto y la protección hacia las mujeres en los espacios públicos y laborales.