Imprimir

Petróleo venezolano, la pieza clave de Maduro en una posible negociación con Trump

Escrito por Redacción AZNoticias on . Posted in Mundo

Más del 80% del crudo venezolano se dirige hoy a China, pero Pdvsa podría desviar cargamentos si se alcanza un acuerdo político.


Redacción AZ Noticias

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tendría en el petróleo su principal herramienta en una eventual negociación con el gobierno de Donald Trump. Con la producción estabilizada en alrededor de 1.1 millones de barriles diarios y la mayoría de las exportaciones dirigidas a China, Caracas podría redirigir cargamentos hacia Estados Unidos y Europa si se alcanzara un acuerdo político, señalan analistas.

La presión sobre el gobierno venezolano aumentó luego de que Estados Unidos designara al Cártel de los Soles como Organización Terrorista Extranjera, en medio de reportes que apuntan a nuevas operaciones en los próximos días. Aun así, la administración estadounidense se mantiene abierta al diálogo con Maduro, cuya gestión no ha logrado atraer inversión extranjera debido a las sanciones.

Entre junio y octubre, más del 80 por ciento del petróleo venezolano se envió a China. Sin embargo, la falta de contratos de suministro a largo plazo —suspendidos tras las sanciones de 2019— permitiría a Pdvsa desviar cargamentos de corto plazo hacia otros mercados. Actualmente, los envíos a Estados Unidos se realizan únicamente mediante una licencia otorgada a Chevron, la cual registró una disminución en el tercer trimestre.

Para especialistas, los cargamentos de crudo y la posibilidad de otorgar licencias de operación a empresas estadounidenses representan las cartas más fuertes de Maduro en la mesa. “Enviar más petróleo a Estados Unidos y proteger su inversión es algo que Maduro puede ofrecer fácilmente”, afirmó el analista Thomas O'Donnell, aunque advirtió que podría no ser suficiente debido a la ventaja que conserva Washington gracias a la estabilidad y los precios del mercado petrolero.

La ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, acusó a Estados Unidos de buscar las reservas venezolanas “sin pagar”, al destacar la demanda de crudo pesado que existe entre las refinerías del Golfo estadounidense. Actualmente, Venezuela intercambia parte de su crudo pesado mediante operaciones de swap para obtener combustibles necesarios ante las restricciones de pago impuestas por Washington.

 

En un posible acuerdo, el gobierno venezolano también podría impulsar la reincorporación de licencias para productores extranjeros. No obstante, la industria petrolera enfrenta un escenario complejo: aunque Venezuela cuenta con las mayores reservas del mundo, no ha logrado atraer a empresas con la capacidad de invertir el capital necesario para recuperar la producción.