Imprimir

Trump despliega Guardia Nacional en Washington D.C. y ordena retirar a personas sin hogar

Escrito por Redacción AZNoticias on . Posted in Mundo

Washington D.C. registra la menor cifra de delitos violentos en tres décadas, según cifras oficiales.


Redacción AZNoticias

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes el despliegue de la Guardia Nacional en Washington D.C. y la intervención federal en la Policía Metropolitana, con el argumento de “garantizar la seguridad” y retirar de inmediato a las personas sin hogar de las calles.

En conferencia de prensa desde la Casa Blanca, Trump aseguró que la capital es “una de las ciudades más peligrosas del país”, señalando altos índices de homicidios, robos y secuestros. Sin embargo, cifras oficiales indican que en 2024 los delitos en general han disminuido un 7% y los delitos violentos un 26%, en comparación con el año anterior.

La alcaldesa Muriel Bowser calificó la decisión como “inquietante y sin precedentes”, resaltando que la ciudad atraviesa el nivel más bajo de delitos violentos en 30 años. “Seguiremos gestionando nuestro gobierno de manera que nuestros residentes se sientan orgullosos”, declaró.

Trump también declaró una “emergencia de seguridad pública” y designó temporalmente a la fiscal general Pam Bondi como responsable de la corporación policial. Entre las medidas anunciadas figura la eliminación de asentamientos de personas sin hogar, lo que ha provocado críticas de organizaciones como So Others Might Eat, que advierten que esta acción solo trasladará el problema a otras comunidades.

De acuerdo con datos de Community Partnership, Washington D.C. —con una población aproximada de 700 mil habitantes— cuenta con unas 3 mil 782 personas sin vivienda, de las cuales cerca de 800 viven en la calle. La misma fuente señala que la población sin hogar ha disminuido un 20% en el último año.

 

La Ley de Autonomía de 1973 otorga al presidente facultades limitadas para asumir el control de la policía capitalina en casos de “emergencia especial”, aunque establece restricciones de tiempo y exige notificar al Congreso.