Abaten a homicida de alcalde de Uruapan cuando ya estaba sometido; FGE de Michoacán abre investigación
La FGE también analiza posibles fallas en el círculo de seguridad del edil, quien contaba con escoltas personales y elementos de la Guardia Nacional.

Redacción AZ Noticias
La Fiscalía General del Estado (FGE) abrió una investigación para esclarecer las circunstancias en las que fue abatido Víctor Manuel Ubaldo Vidales, de 17 años, señalado como el asesino del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, el pasado 1 de noviembre.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que las pesquisas buscan determinar por qué el joven fue muerto a tiros luego de haber sido detenido, según los reportes preliminares de la secuencia de hechos.
“Las líneas de investigación están abiertas en todos los sentidos. Se indaga por qué abatieron al homicida, ya que según la secuencia, fue detenido, hubo un forcejeo y después un solo disparo, el que lo mata”, explicó el mandatario durante conferencia en Casa Michoacán.
La FGE también investiga la vulneración del círculo de seguridad del alcalde, asesinado en la plaza principal de Uruapan, durante los festejos del Día de Muertos, mientras ofrecía un mensaje público junto a su esposa e hijo.
Ramírez Bedolla subrayó que el alcalde contaba con ocho escoltas personales y 14 elementos de la Guardia Nacional, por lo que se analiza cómo se debilitó el cerco de seguridad. “El equipo fue seleccionado por el propio alcalde, y se revisa pericialmente qué ocurrió para que se distrajera o flexibilizara la protección”, señaló.
Otra línea de investigación apunta a qué grupo del crimen organizado planeó el atentado y con qué motivación lo ejecutó ante una multitud.
La FGE confirmó que Ubaldo Vidales era originario de Paracho, presentaba adicción a drogas sintéticas y llevaba más de una semana desaparecido antes del crimen. Los peritajes de rodizonato de sodio confirmaron que el joven disparó seis veces contra el edil.
Ramírez Bedolla insistió en que la fiscalía “realiza un trabajo serio y coordinado” con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y sus áreas de inteligencia. También responsabilizó a los gobiernos federales anteriores de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto por la crisis de violencia que vive el estado.
