Llaman a prevenir y atacar problemas renales en Jalisco
Uno de cada 10 mexicanos sufre algún nivel de lesión renal y debido a que entre la población no está arraigada la cultura de la prevención, los problemas se detectan cuando ya se encuentran en etapas avanzadas, en Jalisco por ejemplo hay dos mil 600 personas en lista de espera de un riñón para trasplante, dado que es la única manera de prolongar su vida cuando llegan a un estado de hemodiálisis

Uno de cada 10 mexicanos sufre algún nivel de lesión renal y debido a que entre la población no está arraigada la cultura de la prevención, los problemas se detectan cuando ya se encuentran en etapas avanzadas, lo que complica su tratamiento, expresó el secretario de Salud estatal, Jaime Agustín González Álvarez.
“Lo grave es que la enfermedad renal tiene cinco etapas. La etapa uno, dos y tres pasan desapercibidas, la gente no siente absolutamente nada y eso nos preocupa, por eso lo que vivimos el día de hoy es insistir en trabajar en una verdadera política de salud preventiva”, dijo el secretario.
Y es que 96% de quienes padecen esta enfermedad se encuentran en niveles uno, dos y tres, es decir, oportunas, sin embargo retrasan su proceso por falta de diagnóstico.
El secretario estuvo presente en la inauguración de la 14 Reunión Anual de la Federación Internacional de Fundaciones Renales, que tiene lugar en Guadalajara, desde el pasado domingo y hasta el miércoles, en la que participan representantes de diferentes países para intercambiar experiencias médicas especializadas.
DOS MIL 600 PACIENTES EN ESPERA
En Jalisco hay dos mil 600 personas en lista de espera de un riñón para trasplante, dado que es la única manera de prolongar su vida cuando llegan a un estado de hemodiálisis, un método para eliminar residuos como potasio y urea de la sangre, así como agua, cuando los riñones son incapaces de hacerlo.
González Álvarez expuso la situación nacional de especialistas en riñones, es decir, de nefrólogos, por lo que les pidió hacerle saber las conclusiones a las que lleguen para retroalimentarse. Afirmó que para atender a 112 millones de mexicanos existen sólo 950 nefrólogos certificados. “No hay nefrólogos, estamos sumamente cortos de las metas que serían las indicadas para poder tener una buena dimensión”.
Finalmente llamó a la población a realizarse chequeos periódicos de orina para conocer el estado de salud de los riñones a través de tiras reactivas, que son baratas y permiten obtener diagnósticos tempranos. (Con información de El Informador)
