Promoverán lectura durante el Encuentro Estatal de Valores y Educación en Guadalajara
Del 15 al 17 de octubre, la ciudad de Guadalajara contara con la presencia de especialistas nacionales e internacionales que impartirán talleres y conferencias dirigidos a trabajadores de la educación y padres de familia interesados en el fomento a la lectura y la formación de valores a través de ésta, con motivo del 15 Encuentro Estatal de Valores y Educación, titulado para esta ocasión "Leer para aprender a ser"

En su experiencia como docente de educación básica, Celina Morales, actualmente profesora de sexto grado de primaria, expresó que ninguno de sus 24 alumnos suele leer y menos aún hojear los libros que la escuela les ofrece. Dijo que los niños no leen en casa, que la mayoría tiene padres que trabajan hasta las 19:00 horas y que no los acompañan en la realización de tareas.
Al respecto comentó "los niños, cuando llegan a casa, ya no vuelven a tocar ningún libro. Si en su casa no hay quien lea, un ejemplo a quien vean leer, a ellos no les da por leer".
También en la comprensión lectora los escolares de la Práctica Anexa La Normal no salen bien librados, por lo que en la reunión del Consejo Técnico Escolar del pasado viernes 27 de septiembre se decidió que durante el ciclo escolar reforzarán en los pequeños el tema, pues como expresó la maestra Celina, el que no tengan esta habilidad (el hábito de la lectura) afecta el aprendizaje en materias como matemáticas.
Ante este contexto de indiferencia lectora, del 15 al 17 de octubre, especialistas nacionales e internacionales impartirán talleres y conferencias dirigidos a trabajadores de la educación y padres de familia interesados en el fomento a la lectura y la formación de valores a través de ésta, con motivo del 15 Encuentro Estatal de Valores y Educación.
El lema de la edición 15 del encuentro es "Leer para aprender a ser", el país invitado es España y la inversión que hace la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) para su realización es de un millón 200 mil pesos.
Las competencias a desarrollar son: planeación y diseño de estrategias, actividades y condiciones necesarias para estimular la lectura; formación de una cultura participativa y de inclusión; identificación de alumnos especiales y los procedimientos para capacitarlos; reflexiones sobre la práctica docente y generación de espacios de aprendizaje compartido; y trabajo en forma colaborativa y diseño de actividades que involucren a alumnos, padres y maestros, para construir ambientes formativos impulsores de la lectura.
Los interesados pueden llamar para informes al teléfono 381 95 9 55. El boleto tiene un costo de 300 pesos y la sede del encuentro será el Hotel Hilton Guadalajara. (Con información de El informador)
