Imprimir

Trascendental atender salud psicológica de niños y adolescentes en Jalisco

on . Posted in Jalisco

 

Jaime Agustín González Álvarez, secretario de Salud en Jalisco destacó la importancia de atender la salud mental de los jóvenes y niños Jaliscienses. Ya que, por ejemplo, los menores que sufren "bullying", en un futuro pueden tener afecciones emocionales. "Se convierten en niños hiperactivos o depresivos, y son los que tienen mayores tendencias al suicidio”, detalló


Hasta el mes de diciembre de este año, o enero del 2014, estará lista la Unidad Especializada en Salud Mental para Niños y Adolescentes; ya que la Secretaría de Salud aún no tiene el personal indicado y capacitado para atender a los pacientes, informó el secretario de Salud Jalisco, Jaime Agustín González Álvarez.

"El problema de encontrar paidopsiquiatras (especialistas en atención a menores) en el Estado, no es tema menor. Es difícil, no hay tantos", dijo al inaugurar el Primer Congreso Internacional de Salud Mental.

Sin embargo, el titular de Salud estatal informó que ya se tiene un área licitada, donde se construirán siete espacios más para la atención a menores. "Lo que pretendemos no es sólo hacer una ampliación de lo que tenemos en salud mental. Queremos reconstruir, hacer un espacio nuevo donde estén divididas las áreas de salud mental de intervención rápida y de atención prolongada".

González Álvarez destacó la importancia de que los jóvenes y niños sean atendidos. Ya que, por ejemplo, los menores que sufren "bullying", en un futuro pueden tener afecciones emocionales. "Se convierten en niños hiperactivos o depresivos, y son los que tienen mayores tendencias al suicidio (...) El `bullying´, junto al suicidio y trastornos de hiperactividad, se relacionan entre sí, eso preocupa más".

Al respecto cabe mencionar que solo cinco de 277 artículos de la Ley de Salud del Estado de Jalisco, son dedicados a la salud mental. Desde el primero de ellos contradice la realidad confirmada por los mismos funcionarios, ya que indica que "la prevención de las enfermedades mentales tiene carácter prioritario", aunque el secretario de Salud indica que se tienen presupuestos austeros.

La Ley indica que para la promoción de la salud mental, la Secretaría, impulsará la coordinación con otras instituciones para fomentar y apoyar, entre otras cosas: La prestación de servicios de apoyo psicológico, individual y grupal, a las personas que viven con "enfermedades que afecten o puedan afectar la salud mental".

Y sólo en el último artículo se menciona a los menores de edad: "Los padres, tutores, (...) procurarán la atención inmediata de los menores que presenten alteraciones de conducta que permitan suponer, fundadamente, la existencia de enfermedades mentales. Para tal efecto, podrán obtener orientación y asesoramiento en las instituciones públicas dedicadas a la atención de enfermos mentales". (Con información de El informador)