Interesa a UdeG mejorar el consumo de energía en instalaciones universitarias
En el contexto global y nacional surge la necesidad de la Universidad de Guadalajara (UdeG) de participar en mejorar la situación energética y lo estamos enfrentando de dos maneras: ampliar y mejorar la oferta educativa y de servicios hacia los usuarios de energía, pero también hacia nosotros mismos de consumir de mejor manera nuestros recursos energéticos", explicó Daniel Martínez González, profesor investigador de la institución

La Universidad de Guadalajara (UdeG) prepara un plan para garantizar la sustentabilidad en cuya primera etapa se contemplan los rubros: manejo de residuos, agua y energía.
Justo para la creación de las estrategias y revisión y reflexión de la situación en la casa de estudios es que el 24 y 25 de octubre se celebrará el Primer foro de gestión de la energía, que significará dar los "primeros pasos" para elaborar el Programa Universitario de Gestión de la Energía, explicó Daniel Martínez González, profesor investigador del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI).
Si bien existen antecedentes y acciones que se implementan en planteles de la universidad, para una mejor utilización de la energía, con el programa se evaluarán esas prácticas y se integrarán otras.
Habrá un segundo foro general en diciembre, en el que se presentarán avances de la información que se recogió en un foro de residuos anterior al de energía, de la que se generó en el de energía y en otro más programado para el mes sobre agua, informó Silvia León Araiza, de Gestión ambiental de la Coordinación de Vinculación y Servicio Social.
La gestión de la energía se integrará a un Sistema de Gestión y Manejo Ambiental, dentro del Plan Universitario de Sustentabilidad.
"En el contexto global y nacional surge la necesidad de la Universidad de Guadalajara de participar en mejorar la situación energética y lo estamos enfrentando de dos maneras: ampliar y mejorar la oferta educativa y de servicios hacia los usuarios de energía, pero también hacia nosotros mismos de consumir de mejor manera nuestros recursos energéticos", justificó Martínez González.
Los dos "grandes" energéticos en la UdeG son la electricidad y la gasolina.
Administración de la energía, el consumo de energía en el transporte y la arquitectura bioclimática son temas que se abordarán en el Primer foro de gestión de la energía. (Con información de El Informador)
