Genera gastos por 3 mdp mensuales a Jalisco uso de internet en plazas públicas
La instalación de internet gratuito en las plazas principales de los municipios de Jalisco cuesta 21 mil 685 mil pesos, informó el Gobierno del Estado en respuesta a una solicitud de transparencia. Los puntos de acceso a internet instalados en los municipios usan la Red Estatal Jalisco la cual cuesta al Gobierno del Estado tres millones 183 mil 050 pesos al mes, y tiene como principal función brindar acceso a internet a escuelas, hospitales y corporaciones policiacas

La instalación de internet gratuito en las plazas principales de los municipios de Jalisco cuesta 21 mil 685 mil pesos, informó el Gobierno del Estado en respuesta a una solicitud de transparencia.
Esta cantidad dista de la que en abril pasado dio a conocer Ricardo Villanueva, secretario de Planeación, Administración y Finanzas, quien mencionó que, dependiendo de la infraestructura con la que cuenta cada municipio, el costo sería de 45 mil pesos.
Hasta finales de septiembre apenas se había instalado el acceso a la red en las plazas de 25 municipios: Amatitán, La Barca, Encarnación de Díaz, El Grullo, Ixtlahuacán del Río, Jalostotitlán, Jamay, Jesús María, San Ignacio Cerro Gordo, Ocotlán, Poncitlán, Villa Purificación, San Diego de Alejandría, San Julián, Santa María de los Ángeles, Tecalitlán, Tecolotlán, Tuxpan, Unión de San Antonio, Unión de Tula, Villa Guerrero, Yahualica de González Gallo, Zapotiltic, Zapotitlán de Vadillo y Zapotlán del Rey.
La cifra se queda corta en comparación con la promesa inicial, hecha por el gobernador Aristóteles Sandoval: para finales de este año, estaría lista la instalación en los 125 municipios de Jalisco.
Jaime Reyes Robles, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, bajó la expectativa en agosto pasado: sólo serán 60 municipios los que tengan acceso gratuito a la red en este año, y el reto concluir todos en diciembre de 2014. Este plan podrá cumplirse si se consigue un concesionario a la brevedad, ya que los recursos del Gobierno del Estado resultarán insuficientes para llegar a la meta, comentó el mismo funcionario estatal.
Los puntos de acceso a internet instalados en los municipios antes señalados usan la Red Estatal eJalisco para dar el servicio. El mantenimiento de esta red, según otra respuesta mediante el sistema de transparencia, cuesta al Gobierno del Estado tres millones 183 mil 050 pesos al mes.
La Red Estatal eJalisco fue planeada desde 2007 y puesta en marcha en octubre de 2010 por el entonces gobernador Emilio González Márquez. Su principal función es llevar el acceso a internet a sitios públicos como escuelas, hospitales y corporaciones policiacas.
Aunque el recurso proviene del Ejecutivo estatal, el encargado de operar la red es el Instituto Jalisciense de Tecnologías de la Información.
El programa “Punto Jalisco Abierto” fue presentado por el gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval, el pasado 10 de abril, en una visita realizada al municipio de Ocotlán.
ACCESO A LA RED
La Asociación Mexicana de Internet, en su estudio 2012, consigna que en Jalisco hay tres millones de internautas.
Jalisco es el tercer Estado en el país por número de usuarios de internet, por detrás del Estado de México y del Distrito Federal.
Tres de cada 10 hogares cuenta con una computadora; de ese total, 76% tiene acceso a la red.
La Entidad es la octava a nivel nacional en cuanto a la posesión de una computadora por hogar. El Distrito Federal encabeza la lista con 53.6 equipos por cada 100 personas. (Con información de El informador)
