Imprimir

Congelarán plazas laborales en Ayuntamiento de Guadalajara para ahorro municipal

on . Posted in Jalisco

La necesidad de contener el gasto público en la nómina del Ayuntamiento de Guadalajara ha llevado a esta administración a diseñar un programa de retiro voluntario para liberar cerca de 600 plazas —por lo bajo— para luego “congelarlas” así, sin ser ocupadas. Con esto, el Ayuntamiento podrá ahorrar tanto en sus salarios y las partes proporcionales a prestaciones (aguinaldo y vacaciones), como en las cuotas a los sistemas de pensiones y seguridad social


La necesidad de contener el gasto público en la nómina del Ayuntamiento de Guadalajara ha llevado a esta administración a diseñar un programa de retiro voluntario para liberar cerca de 600 plazas —por lo bajo— para luego “congelarlas” así, sin ser ocupadas.

Si en 2009 a través de la partida de Servicios Personales —salarios— se erogaron más de dos mil 131 millones de pesos del erario tapatío,  2012 concluyó con un gasto mayor en 508 millones, para alcanzar dos mil 640 millones 116 mil 296 pesos.

Esto significa que en cuatro años el gasto en la plantilla municipal creció en una cuarta parte, con datos obtenidos de la cuenta pública anual donde se registra la erogación efectiva y real, y no la proyectada o planificada (que suele ser menor).

Ahora, el Ayuntamiento busca convencer a 570 servidores públicos que ya están en condiciones de pensionarse a que lo hagan, ofreciéndoles estímulos económicos y enterándolos de que mantendrán un ingreso igual al que tienen hoy.

El promotor del proyecto, el regidor José Luis Ayala Cornejo, afirma que hay 190 trabajadores que ya han expresado su interés, por lo que sólo resta validar el plan en el pleno del Ayuntamiento. Esto estuvo a punto de darse el 31 de octubre pasado, pero hubo que retirar el dictamen debido a que se consideró necesario formalizar un convenio con el Sindicato de Servidores Públicos.

Con esto, el Ayuntamiento podrá ahorrar tanto en sus salarios y las partes proporcionales a prestaciones (aguinaldo y vacaciones), como en las cuotas a los sistemas de pensiones y seguridad social, por ejemplo; empero, el beneficio no sería inmediato, pues inicialmente habrá que cubrir el costo extraordinario que representarán los estímulos.

No está claro en el dictamen ni el monto estimado de ahorro ni el costo del programa, pero el edil halló que en la administración 2004-2006 se desarrolló una estrategia similar: en esos tres años se inscribieron 652 empleados y 385 hicieron efectivo su retiro, lo cual costó casi 21 millones de pesos en ese periodo. Aunque cada caso es diferente, el promedio equivaldría a 54 mil pesos por empleado.

Ahora bien, aunque en 2013 hay cerca de 600 servidores públicos en condiciones de pensionarse, el Ayuntamiento espera que sean más.

De cada 100 pesos que erogó el Ayuntamiento en 2009, 41.06 se dirigieron a la nómina; en 2012 esta relación empeoró hasta 55 de cada 100 pesos. (Con información de El Informador).