Buscan revocar el mandato del alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro
Organizaciones civiles interpondrán este lunes 24 de abril la primera solicitud de revocación de mandato contra el Alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro

Organizaciones civiles interpondrán este lunes 24 de abril la primera solicitud de revocación de mandato contra el Alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro.
Integrantes del Colectivo Jalisco Libre anunciaron que acudirán al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), para remitir su petición y buscar cumplir con los requisitos para que se emprenda una consulta pública y determinar la continuidad del primer edil tapatío.
El integrante del organismo, Waldo Ibarra, ha señalado que el argumento para solicitar el proceso se basa en los incumplimientos de las promesas de campaña de Enrique Alfaro, y que su propuesta será apoyada por los miembros de alrededor de 30 organizaciones civiles, unidas por la coalición de Organizaciones No Gubernamentales denominada México Despierta.
A partir del 1 de abril se cumplió la mitad del mandato de las autoridades municipales electas en 2015, e inicia el periodo de 180 días para recibir solicitudes en el sentido de determinar la continuidad de los alcaldes de Jalisco.
Cuando los activistas remitan su solicitud formal, ésta deberá ser evaluada por el IEPC y eventualmente se les entregarán formatos para recabar las firmas necesarias, los números de zona electoral, que deben corresponder a la demarcación en la que gobierna el Alcalde que será evaluado.
Las rúbricas de apoyo a la moción deben alcanzar el 5 por ciento del listado nominal del municipio en cuestión, en el caso de Guadalajara se requieren alrededor de 5,000 firmas.
RATIFICACIÓN
En días pasados el Alcalde tapatío anunció que interpondrá una petición para ser evaluado, ésta se denomina ‘Ratificación’ y consiste en un escrutinio que tiende a mantenerlo en el cargo.
Al momento, algunos actores políticos han levantado la voz para afirmar que las acciones alfaristas en el proceso podrían equipararse con precampañas y es que las fechas de las consultas coincidirán con el Segundo Informe de los gobiernos municipales.
Cuestionado sobre el costo económico de los procesos de revocación o ratificación de mandato, el presidente del IEPC expuso: “No significará una erogación presupuestal excesiva, sin embargo, dependerá de cuántas solicitudes se presenten para saber si contratamos más personal, y una vez que conozcamos la argumentación de los peticionarios, y determinemos su viabilidad, apoyaremos en la medida de nuestras posibilidades a que se consolide la petición.
“Lo que queremos es que ésta y las otras figuras de participación ciudadana logren permear en el ciudadano común, de manera que estos procesos se vuelvan cotidianos”.
Jalisco fue el primero en legislar la revocación de mandato y hasta el momento otras entidades ya la plasmaron en sus legislaciones, es el caso de Chihuahua, Nuevo León y Oaxaca. (Con información de Reporte Jalisco)
