Imprimir

Llevarán a cabo reforestación de varios municipios jaliscienses

on . Posted in Jalisco

En particular, busca atender la superficie forestal afectada en 2015 por el paso del huracán ‘Patricia’. En 130 mil hectáreas del litoral, la Semadet se ha asociado a la propia Conafor, y además, a la Secretaría de la Defensa Nacional, para apoyar a la Junta Intermunicipal de la Costa Sur (Jicosur). Para el efecto, se enviará 80 mil árboles de especies tropicales.

Jalisco apostará a una amplia reforestación de sus ecosistemas como respuesta al reto del cambio climático, en el cual, la entidad es especialmente vulnerable, por ubicarse en la franja de transición biogeográfica y climática planetaria, señaló la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Magdalena Ruiz Mejía.

 

“Estamos trabajando realmente de manera muy contunden frente al cambio climático. El huracán Patricia afectó más menos 130 mil hectáreas que van a estar trabajándose de manera estratégica y en donde nosotros estaremos haciendo acciones para su restauración”, dijo en conferencia de prensa.

La meta este año es plantar 8.4 millones de árboles en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), organizaciones de silvicultores, empresas privadas, la asociación civil Reforestamos México, gobiernos municipales y las direcciones de las áreas naturales protegidas que son coadministradas por el Estado.

La inversión total es de 25.2 millones de pesos. Las reforestaciones se harán sobre 12 mil hectáreas, "consideradas por su vulnerabilidad ante el cambio climático, como áreas prioritarias en 65 municipios de la entidad. Con las reforestaciones se incrementa la cantidad de árboles, mismos que absorben el dióxido de carbono (CO2), y lo almacenan en sus estructuras a la vez que emiten oxígeno a la atmósfera, siendo los bosques un factor clave para hacerle frente a los efectos del cambio climático", añadió.

En particular, busca atender la superficie forestal afectada en 2015 por el paso del huracán ‘Patricia’. En 130 mil hectáreas del litoral, la Semadet se ha asociado a la propia Conafor, y además, a la Secretaría de la Defensa Nacional, para apoyar a la Junta Intermunicipal de la Costa Sur (Jicosur). Para el efecto, se enviará 80 mil árboles de especies tropicales.

Reforestación costera

Los municipios de la cuenca costera donde se harán reforestaciones de especies tropicales son: Casimiro Castillo, Cihuatlán, Cuautitlán de García Barragán, La Huerta, Tomatlán y Villa Purificación. Los árboles que se plantarán son especies endémicas de la región, como el guaje, tepehuaje, tabachín, rosa morada, primavera amarilla, guayaba y granada.

"Los ejemplares se encuentran en condiciones sanas, cuentan con un desarrollo radicular excelente, así mismo están libres de hongos y plagas, lo que incrementa sus probabilidades de supervivencia"

 

Además de reforestar las áreas afectadas, se busca fortalecer en la zona el establecimiento de proyectos silvopastoriles como una alternativa de aprovechamiento sustentable que potencie el desarrollo local y coadyuve con las acciones encaminadas a detener la deforestación y degradación forestal en la zona. (Con información de Milenio)