Donan sangre por altruismo y salvan vidas de 120 mil pacientes en Jalisco
Al presentar un informe de los logros alcanzados por el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), se detalló que durante el año pasado más de 111 mil jaliscienses fueron donadores de sangre, los cuales lograron salvar la vida de 120 mil pacientes

En 2015, 12 por ciento de la donación de sangre en Jalisco fue altruista, señaló en un comunicado la Secretaría de Salud del estado (SSJ).
Al presentar un informe de los logros alcanzados por el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), se detalló que durante el año pasado más de 111 mil jaliscienses fueron donadores de sangre, los cuales lograron salvar la vida de 120 mil pacientes.
La directora del CETS, Guadalupe Becerra Leyva, agregó que buscan incrementar el porcentaje de donación voluntaria.
Afirmó que a través de las 78 campañas emprendidas en conjunto con instituciones públicas, privadas y gubernamentales se pudo mantener el nivel.
Destacó que el año pasado la institución obtuvo el certificado ISO 9001:2008, lo que permite mejorar los procesos y ofrecer a la población una donación de sangre más segura.
Becerra Leyva apuntó que los hombres pueden donar sangre cuatro veces al año y las mujeres sólo tres.
Entre los requisitos que deben cumplir los donadores están:
Tener entre 18 y 65 años.
No haber padecido hepatitis después de los 10 años de edad.
No padecer epilepsia, cáncer o alguna enfermedad del corazón.
No pueden donar las mujeres embarazadas o que estén lactando.
No haber padecido dengue o influenza en los últimos seis meses.
No padecer enfermedades o estar cursando con padecimientos agudos
No haber utilizado medicamentos en las últimas 48 horas.
No haberse aplicado vacunas en los últimos 30 días.
Tener un peso mínimo de 50 kilogramos.
Ayuno mayor a cuatro y menor a 12 horas.
Que el último alimento no contenga lácteos. (Con información de Unión Jalisco)
