Imprimir

Adelantan Apagón Analógico en Jalisco y seis estados más

on . Posted in Jalisco

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) resolvió en sesión extraordinaria determinar el cese de las transmisiones analógicas y la transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT) el 16 de diciembre en 67 estaciones de diferentes localidades en siete estados


El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) resolvió en sesión extraordinaria determinar el cese de las transmisiones analógicas y la transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT) el 16 de diciembre en 67 estaciones de diferentes localidades en siete estados.

En un comunicado, el organismo indicó que el cese de transmisiones analógicas iniciará a las 00:00 horas (tiempo local) en los estados de Baja California, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Tamaulipas, Coahuila y Sonora.

Las estaciones que transitarán hacia la televisión digital se encuentran en Isla de Cedros, Baja California; Atotonilco el Alto, Autlán de Navarro, Guadalajara, La Barca y Ciudad Guzmán, Jalisco; Ciudad Hidalgo, Los Reyes Salgado, Morelia, Puruándiro, Zamora, Zinapécuaro, Zitácuaro, Apatzingán, Pátzcuaro y Uruapan, en Michoacán; San Luis Potosí, San Luis Potosi; Fernando, Tamaulipas; Monclova, Nueva Rosita, Piedras Negras, Sabinas y Ciudad Acuña, Coahuila; y Cananea, Sonora.

Esto se determinó toda vez que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó al IFT que se alcanzó un nivel de penetración de receptores digitales de cuando menos 90 por ciento de los hogares de escasos recursos definidos por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para las señales mencionadas, señaló el IFT.

Por su parte, el IFT realizó las visitas de inspección a estaciones correspondientes, con lo que confirmó que en la actualidad se realizan las transmisiones digitales de televisión radiodifundida.

 

El Instituto, así como los permisionarios: los gobiernos de los estados de Jalisco, San Luis Potosí y Sonora, Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Universidad de Guadalajara, Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como los concesionarios: Televisión Azteca, Televimex, Radiotelevisora de México Norte, Corporación Tapatía de Televisión, la Televisora de Occidente, Televisión de Michoacán, José Humberto y Loucille, Martínez Morales, Televisora Potosina. También, Súper Medios de Coahuila, Telesistemas de Coahuila, Comunicación 2000, y Canal 13 de Michoacán, deben informar a la población sobre la fecha y hora determinada para la terminación de transmisiones analógicas de las citadas estaciones, conforme a lo dispuesto en los artículos 15 y 16 de la Política TDT. (Con información de Ernesto  Villalpando)