Logra Jalisco cifra histórica en agricultura por contrato
Al cierre de la promoción de la agricultura por contrato en los granos de más impacto en el campo jalisciense registró la cifra histórica de dos millones 358 mil toneladas; la meta establecida era de 2.2 millones de toneladas
Al cierre de la promoción de la agricultura por contrato en los granos de más impacto en el campo jalisciense registró la cifra histórica de dos millones 358 mil toneladas; la meta establecida era de 2.2 millones de toneladas.
El secretario de Desarrollo Rural de Jalisco, Héctor Padilla puntualizó que el cierre trajo consigo la contratación de un millón 692 mil 354 toneladas de maíz blanco, 646 mil 460 de grano amarillo y 19 mil 939 toneladas de sorgo. También informa que se logró incluir a 20 mil agricultores de las regiones Ciénega de Chapala, Altos Sur y Norte, además de las zonas del Sur y la Costa de Jalisco.
El funcionario destacó que un punto relevante de la promoción de las compras anticipadas de granos, es que se progresó en inducir la siembra de maíz amarillo para avanzar en la sustitución de las importaciones de este cereal por parte del sector pecuario y de la industria de derivado del maíz.
El director Regional de la empresa ASERCA, Manuel Esteban Tarriba Urtuzuástegui, dijo que en esta ocasión la depreciación del peso mexicano tuvo efectos favorables en la determinación del precio del producto contratado, considerando que esta cotización se hace en referencia con la indicación del precio internacional del maíz.
Este funcionario indicó que un volumen de 20 mil toneladas (sobre todo de maíz), se quedó fuera del esquema de agricultura por contrato. Al respecto, el responsable de la Seder, expuso que se hará un trabajo adicional para facilitar la vinculación de los agricultores que no alcanzaron a entrar a las compras anticipadas con las empresas compradoras de granos, de modo que no sean perjudicados por los intermediarios.
EL DATO
- En el ciclo de 2014 hubo un estímulo de 350 por tonelada al precio del maíz amarillo.
- Se importan unas diez millones de toneladas de maíz amarillo.
- Los apoyos de ASERCA suponen subsidios parciales de las coberturas y posteriormente en la compensación a la base.
- Jalisco es líder en la producción de maíz en ciclo de temporal. Sinaloa lo es en tierras de riego.
- En 2013 hubo agricultura por contrato de 1.2 millones de toneladas. Tal monto subió a un millón 970 mil toneladas en 2014.
- Hay un arancel de 20 por ciento a importaciones de maíz amarillo de países con los que no se tienen tratados comerciales. Esto ha impedido la competencia con el grano de Sudáfrica. (Con información de El Informador)
