Derechos Humanos abre investigación a Policía vial que agredió a joven que lo videograbó
Entre 2013 y lo que va de 2015, la CEDHJ ha recibido 13 quejas en contra de servidores públicos que cometieron abusos de autoridad al ser videograbadosal momento de cometer un acto ilícito

La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) abrió una investigación por el caso del joven Francisco Daniel Raygoza, quien fue detenido por grabar a unos agentes viales que extorsionaban a un chofer de la ruta 78 del transporte público.
Los hechos ocurrieron el martes 21 de abril a las 13:30 horas, en el cruce de las calles Hacienda Guillén y Hacienda Guadalupe, en la colonia Guadalajara Oriente.
En las redes sociales se dio a conocer un video en el que se muestra la agresión de un Policía vial, identificado como Diego Huízar, que viajaba en la unidad V-39, al estudiante cuando este lo grabó extorsionando al chofer.
Al percatarse del hecho, el servidor público golpeó y detuvo al joven. Al ser liberado el agredido sube el video a las redes sociales.
De acuerdo con información de la Secretaría de Movilidad (Semov), el agente vial se encuentra detenido en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado y enfrentará cargos por lesiones y presunta corrupción, además de que se abrirá en su contra un proceso de destitución por abuso de autoridad.
El caso de Francisco Daniel Raygoza no es el único en que se han visto involucrados agentes viales. De acuerdo con la CEDHJ, este año emitió una recomendación dirigida a la Semov por la queja de un taxista en la que señala que varios policías viales lo golpearon, lo despojaron de algunas pertenencias y lo arrestaron sólo por haberlos grabado con su teléfono celular.
Esta Recomendación está en proceso de cumplimiento.
En 2013 se emitió la Recomendación 15/13 dirigida al comisario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Guadalajara, por la queja de una persona contra policías que lo detuvieron con el argumento de obstruir la prestación del servicio de seguridad pública, al videograbar el momento en el que realizaban una detención en la avenida Chapultepec. En esta resolución se ha cumplido la mayoría de los puntos que fueron recomendados.
Entre 2013 y lo que va de 2015, la Dirección de Quejas, Orientación y Seguimiento de la CEDHJ ha recibido 13 quejas en contra de servidores públicos que cometieron abusos de autoridad al ser videograbados al momento de cometer un acto ilícito.
Las autoridades contra las que se quejaron son las corporaciones policiacas de San Julián, Tlaquepaque, El Salto, Guadalajara, Tlajomulco, Tepatitlán y Tequila, así como servidores públicos del Ayuntamiento de Jalostotitlán, Comisaría de Seguridad Pública del Estado y de la Secretaría de Movilidad. (Con información de El Informador)
