segundo en trasplante renal
El Hospital Civil de Guadalajara aseguró que tiene a 200 pacientes en estudio para saber si son candidatos a trasplante

Hasta el primer bimestre del 2014, el 17 por ciento de los trasplantes de riñón que se realizaron en nuestro país se hicieron en Jalisco, según cifras del Registro Nacional de Trasplantes (Cenatra).
A pesar de ello la lista de espera de pacientes en espera se mantiene alta, ya que el 54.6 por ciento de la lista de espera corresponde a pacientes jóvenes, en promedio de los 15 y 35 años.
Centra aseguró que el estado se ubicó como la segunda entidad de México con el mayor número de trasplantes renales de donador vivo y cadavérico.
Cada segundo jueves de marzo se conmemora el Día Mundial del Riñón, este año se realizarán a partir de hoy la "Campaña Gratuita de Detección Oportuna de Enfermedad Renal Crónica”, evento que coordinan los Hospitales Civiles de Guadalajara.
El titular de la institución, Héctor Raúl Pérez Gómez, aseguró que del 9 al 13 de marzo se llevará a cabo las jornadas para prevenir y detectar la insuficiencia renal crónica, donde se estarán efectuando exámenes generales de orina a niños y adultos, y pruebas de sangre a pacientes no pediátricos, así como valoraciones médicas.
Pérez Gómez señaló que en los Hospitales Civiles hay 80 pacientes en espera de un riñón, pero hay 120 más en estudio para conocer si son candidatos a trasplante.
Patologías como la diabetes mellitus, hipertensión arterial, sobrepeso y obesidad, las infecciones urinarias, así como el uso indiscriminado de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, son consideradas como las principales causas que llevan al deterioro de la función renal.
Del 100 por ciento de pacientes que han sido trasplantados, el 30 por ciento es mediante la donación cadavérica, por lo que se trabaja para revertir esta cifra.1276 trasplantes renales se llevaron a cabo en el país. (Con información de Unión)
