Atribuyen millonaria “caja chica” al gobierno de Jalisco
El fondo revolvente, que funciona como “caja chica” del gobierno del estado, permite a las diferentes dependencias ejercer millones de pesos, sin que se conozca el destino que se da a dichos recursos, que en los últimos dos años superan los 600 millones de pesos

El fondo revolvente, que funciona como “caja chica” del gobierno del estado, permite a las diferentes dependencias ejercer millones de pesos, sin que se conozca el destino que se da a dichos recursos, que en los últimos dos años superan los 600 millones de pesos.
A través de una solicitud de transparencia, sobre los recursos ejercidos por esta vía, el gobierno del estado entregó información de 10,028 cheques emitidos en 2013, así como 9,478 correspondientes al ejercicio de 2014. En el primer año, el monto ejercido es de más de 340 millones de pesos y en el segundo más de 308 millones de pesos.
El problema es cuando se quiere conocer en qué se gastaron cada uno de esos casi 20 mil cheques. Para tener acceso a la información, que se pidió vía digital, el gobierno del estado condicionó a este diario la entrega física, lo que implicaría recibir más de 1.4 millones de copias fotostáticas, por lo que tendrían que pagarse 2.2 millones de pesos.
De la información que sí se entregó, se puede encontrar que en el fondo revolvente se han entregado cheques hasta por 2.2 millones de pesos. En los cheques emitidos en 2013, hay cinco que superan el millón de pesos, mientras que en 2014 hay sólo uno que supera ese monto, por 1.8 millones de pesos.
El monto de los recursos que pueden ejercerse a través del fondo revolvente de cada dependencia, son establecidos en el Presupuesto de Egresos de cada año. Por ejemplo, en el aprobado para 2015, se estableció como monto máximo 12,501 pesos.
En 2013, los cheques emitidos aún se dividen en las dependencias que conformaban el Gabinete en la Administración estatal anterior y la actual. El mayor número de documentos corresponden a la Secretaría de Seguridad Pública, que luego quedó integrada a la Fiscalía General; la dependencia emitió por concepto de fondo revolvente 3,518 cheques, por cerca de 120 millones de pesos.
Posteriormente aparece la Secretaría de Gobierno, con un total de 1,483 cheques emitidos, que suman 18.1 millones de pesos. Sin embargo, en cuanto a montos, el segundo y tercer lugar en más recursos ejercidos bajo este concepto, son la Secretaría de Educación, con 45.7 millones de pesos, y el despacho del gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, con 40.9 millones de pesos.
En lo que se refiere a los fondos ejercidos en 2014, el mayor número de cheques se emitieron por parte de la Fiscalía General, con un total de 3,409 documentos, que suman más de 129.8 millones de pesos. Posteriormente aparece la Secretaría de Gobierno, con 1,352 cheques, que suman más de 18.3 millones de pesos.
Según la Ley de Transparencia, las pólizas de cada uno de los cheques que emite el gobierno del estado deben aparecer en la página de internet; sin embargo, en el caso de los recursos ejercidos del fondo revolvente, sólo aparece una copia del documento con el concepto general.(Con información de Milenio)
