Registra Jalisco primer caso de chikungunya
Los síntomas del chikungunya son dolores reumatoideos, cefalea y fiebre, lo que la vuelve una enfermedad discapacitante por al menos por una semana

Aunque se trata de un caso importado, el estado de Jalisco detectó el primer enfermo de chikungunya en el municipio costero de Cihuatlán.
“El virus del chinkungunya es algo que ya llegó, que ya se tiene el primer caso, que es alarmante y tenemos que estar preparados”, señaló el director de Servicios Médicos Municipales de Zapopan, Sergio Quintero.
La Secretaría de Salud pidió concentrarse en la fumigación de zonas donde hay criaderos de mosquitos porque, aunque no es un caso nativo, es temporada invernal y la presencia del mosco se mantiene.
El Aedes aegypti es el mismo mosquito que transmite el dengue y el chikungunya.
“Hemos solicitado a la Secretaría de la Salud la fumigación de diferentes áreas de nuestra población y estamos muy de la mano trabajando para, dependiendo de los casos que se vayan presentando, reforzar las labores”, añadió.
Los síntomas del chikungunya son dolores reumatoideos, cefalea y fiebre, lo que la vuelve una enfermedad discapacitante por al menos por una semana.
Hasta el momento Chiapas es la entidad que más casos ha registrado.
La enfermedad la transmite el Aedes aegypti, mismo mosco que causa dengue.
El chikungunya se descubrió durante un brote en el sur de Tanzania, en 1952.
El mal se extendió por África y llegó a otros continentes. En diciembre 2013 se detectó por primera vez en América y desde entonces la Organización Panamericana de la Salud ha registrado 16,669 casos en varios países, 340 en Centroamérica y 1,627 a Estados Unidos. (Con información de Diario del Occidental)
