Jalisco aterrizará 40 proyectos para avanzar en competitividad
La Agenda Única de Competitividad forma parte de las estrategias que el Estado, la academia y el sector privado planearon para el desarrollo económico de Jalisco, sobre todo mejorar en competitividad, fortalecer el estado de derecho y definir un rumbo claro

El subsecretario de Planeación y Evaluación, David Gómez Álvarez Pérez, y el dirigente de los industriales del estado, Juan Alonso Niño Cota, afirmaron que trabajarán en 40 proyectos que los lleve a elevar la competitividad.
En rueda de prensa, en el marco del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), Álvarez Pérez señaló que de 54 proyectos del Plan Estatal de Desarrollo 40 son los que tendrán prioridad para escalar en el Índice Nacional de Competitividad (INCO), en el que ahora Jalisco ocupa el lugar número 13.
Añadió que han trabajado en conjunto con los empresarios del estado, sumando la Agenda Única de Competitividad del CCIJ, con el objetivo de "tener una hora de ruta" correcta para definir estrategias que realmente funcionen para elevar la competitividad en Jalisco.
Comentó que el propósito es estar en la misma sintonía en el Plan Estatal de Desarrollo y la Agenda Única de Competitividad de los industriales, incluso, subrayó que Jalisco es el único estado que utiliza un referente privado para el desarrollo de obras y proyectos.
Por su parte, el coordinador del CCIJ, Juan Alonso Niño Cota, señaló que lo más importante es evitar la improvisación, es decir, "contamos con un documento que obedece a la ruta que se requiere, estamos dejando de improvisar y eso traerá importantes resultados", apuntó.
Recordó que la Agenda Única de Competitividad forma parte de las estrategias que el Estado, la academia y el sector privado planearon para el desarrollo económico de Jalisco, sobre todo mejorar en competitividad, fortalecer el estado de derecho y definir un rumbo claro. (Con información de 20 minutos)
