Promueven creación de banco genético en Jalisco
Diputados de Jalisco promueven una ley para crear un sistema estatal de perfiles genéticos que ayudaría a la localización de personas desaparecidas y que se integraría con el registro de indicios de escenas de crímenes y el ADN de personas imputadas, elementos de seguridad pública, cadáveres, víctimas de violación y familiares de desaparecidos

Diputados de Jalisco promueven una ley para crear un sistema estatal de perfiles genéticos que ayudaría a la localización de personas desaparecidas y que se integraría con el registro de indicios de escenas de crímenes y el ADN de personas imputadas, elementos de seguridad pública, cadáveres, víctimas de violación y familiares de desaparecidos
La promotora de la iniciativa, la legisladora por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) Celia Fausto Lizaola, señaló que es posible implementar este sistema en el estado gracias a la capacitación con la que ya cuenta el personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, que en la actualidad realiza peritajes de perfil genético.
La diputada recordó que hechos como los ocurridos el año pasado en los municipios de La Barca, Tlajomulco de Zuñiga, Tlaquepaque y Zapopan, donde en un lapso de cuatro meses se localizaron 108 cadáveres en fosas clandestinas, hacen necesario este tipo de registros.
Indicó que durante el sexenio del ex presidente Felipe Calderón desaparecieron en el país 26 mil 121 personas, según las cifras oficiales, y 2 mil 230 de esas desapariciones ocurrieron en Jalisco.
“Otra arista en el tema de los desaparecidos son los migrantes, que al transitar por nuestro país son expuestos a las desapariciones forzadas, y al ser invisibles para nuestras autoridades, se carece de estadísticas oficiales; sin embargo, estimaciones de organizaciones civiles arrojan que son 70 mil las personas migrantes que han desaparecido en el último lustro en México”, afirmó la legisladora.
Durante la presentación de esta iniciativa, que se someterá a votación del pleno del Congreso local, Fausto Lizaola explicó que la falta de este tipo de herramientas “científico-criminales” provoca dilación en la impartición de justicia.
“La investigación en materia penal a nivel mundial se ha transformado por la introducción de la tecnología de perfil del ADN, por lo que diversos países han creado su marco jurídico para implementar registros de perfiles genéticos, que han permitido el oportuno esclarecimiento de procesos de hechos delictuosos”, afirmó.
La diputada refirió que en esta propuesta se contempla el establecimiento de un procedimiento para la toma de la huella genética, la regulación del acceso a este banco de datos para las autoridades competentes y la sanciones en caso de su uso indebido. (Con información de El Universal)
