Imprimir

Impulsan huertos escolares en diferentes escuelas de Puerto Vallarta

Escrito por REDACCIÓN AZ NOTICIAS on . Posted in Puerto Vallarta

El proyecto empieza con siete escuelas de educación básica en diferentes zonas de la ciudad y contempla desde la preparación del terreno o lugar, hasta la siembra, cosecha e incluso la preparación de los productos que generen


Por Efrén Villalobos

Con el objetivo de incentivar la educación ambiental a través de prácticas sustentables y ecológicas en las escuelas de Puerto Vallarta, el gobierno municipal de Puerto Vallarta, a través de la Comisión edilicia de Educación, Innovación, Ciencia y Tecnología, dio arranque en el Consejo Municipal de Participación Escolar el proyecto piloto denominado ‘Escuelas Productivas, Huertos Escolares’ que incluye la creación de huertos escolares, germinados y el conocimiento de plantas medicinales.

El proyecto en general contempla la instalación de espacios destinados para sembrar diversas semillas de hortaliza o medicinales en siete escuelas en prácticamente todos los niveles que serán planteles piloto para implementarlo, desde preescolar hasta preparatoria. Además de la instalación de estos espacios el proyecto contempla la socialización de estas prácticas a través de charlas de capacitación a los estudiantes participantes para que en la medida de lo posible repliquen estas prácticas en sus hogares.

El CECyTEJ 07 fue el primer plantel, de los siete que contempla este proyect,o en el que el gobierno municipal de Puerto Vallarta facilitó la tierra lama y cerca de 400 semillas diversas para que los estudiantes aprendan y sepan cuál es el proceso de producir alimentos orgánicos, desde la siembra, hasta el cuidado, cosecha e incluso la preparación de los productos que generen. Para ello se contó con la participación del ingeniero químico y ambientalista Gabriel Mondragón Cuevas, quien ofreció una charla a los estudiantes sobre las ventajas de las plantas medicinales y practicas sustentables.

Los huertos escolares son una tradición que con el paso de las nuevas tecnologías y de enseñanza, se han ido perdiendo como parte de la educación ambiental en las escuelas, ya que tradicionalmente era muy común que las escuelas públicas tuvieran dichos espacios como parte de las actividades educativas extracurriculares. Sin embrago, la urbanización de los espacios educativos hace que hoy se cuenten con pocos espacios verdes, y en algunos casos no tienen ninguno, por lo que poco a poco se ha ido perdiendo esta tradición y con ello los beneficios que trae consigo.

La educación ambiental y las practicas sustentables hoy en día se están retomando a nivel global desde lo local con diversas actividades que buscan cumplir objetivos de agendas y acuerdos internacionales de los que forma parte México, incluso los nuevos planes de estudio de la Nueva Escuela Mexicana contemplan estos temas como un pilar fundamental de Proyectos Comunitarios.

El proyecto denominado Escuelas Productivas Huertos Escolares, que encabeza la Comisión de Educación, Innovación Ciencia y Tecnología, desde el Gobierno Municipal de Puerto Vallarta, y que preside la regidora María Elena Curiel Preciado  busca trabajar en equipo con las instituciones educativas para contribuir con ello  al rezago alimentario en los hogares, retomar practicas medicinales tradicionales, el cuidado por el medio ambiente y fomentar prácticas que desarrollen la responsabilidad de los alumnos.

En dicha reunión estuvieron presentes el presidente municipal de Puerto Vallarta Luis Alberto Michel Rodríguez y el delegado regional de la secretaria de Educación el maestro Víctor Manuel Bernal Vargas y demás personas e instituciones que conforman el Consejo Municipal de Participación Escolar.

 

Más Puerto Vallarta