Imprimir

¡Feliz cumpleaños Puerto Vallarta! Aquí los datos de cómo nació y creció esta ciudad y municipio

Escrito por Alberto Larios on . Posted in Puerto Vallarta

Hoy 31 de mayo Puerto Vallarta cumple 105 años como municipio y 55 años como ciudad. El festejo contempla pastel, mañanitas, mariachis, una sesión solemne de aniversario con entrega de algunos premios a vallartenses y el platillo fuerte es un concierto de música grupera con el cantante Alfredo Olivas


Por Osvaldo Granados

Este miércoles 31 de mayo Puerto Vallarta está de manteles largos por el festejo de su aniversario 105 como municipio y 55 como ciudad.

Una gran celebración ha sido preparada gracias a instancias como el Instituto Vallartense de Cultura (IVC), SEAPAL y Turismo Municipal, en colaboración con el Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta y las Fiestas de Mayo 2023.

El programa conmemorativo a este doble aniversario, dará inicio a las 5:00 de la tarde en los Arcos del malecón, con la presentación de Jessi del Carmen Valente Flores, ganadora del concurso ‘Impulso Musical’ organizado por el IVC, que con su voz y presencia, dará muestra del gran talento vallartense.

A las 6:00 de la tarde, se llevará a cabo la Sesión Solemne de Ayuntamiento, en donde las autoridades del gobierno municipal, encabezadas por el Profe Michel, harán entrega del premio Puerto Vallarta 2023, en sus diferentes categorías, máximo galardón entregado por el pueblo vallartense a quienes se han destacado en diferentes ámbitos en beneficio de su ciudad y su gente.

Para las 8:00 de la noche, se partirá el tradicional pastel de aniversario y se cantarán las mañanitas a nuestro puerto, en los arcos del malecón, para dar paso después en este mismo escenario al Grupo Folclórico Municipal ‘Xiutla’, que llenará de colorido, tradición y alegría estas fiestas.

A la 9:30 de la noche, en el área del escenario, que estará instalado en el malecón, se dará paso a la presentación del grupo Nahuales Show y una hora más tarde, el Grupo Zafiro hará presencia en esta misma sede.

Para las 11:00 de la noche, Angélica y Manuel Vargas, se harán acompañar del mariachi para poner el toque regional a esta celebración, y para las 11:45 de la noche, el cielo de la bahía se iluminará con el show piromusical, que será el preámbulo para un cierre espectacular a las 12 de la noche con la presentación del cantante sonorense Alfredo Olivas.

DIVISIÓN ADMINISTRATIVA

En el municipio de Puerto Vallarta, se cuenta con cuatro delegaciones municipales en los poblados de El Pitillal, Las Juntas, Ixtapa y Las Palmas. Asimismo se cuenta con agencias municipales en las localidades de El Colorado, La Desembocada, Mojoneras, El Ranchito, El Cantón, Santa Cruz del Quelitan, Mismaloya, Boca de Tomatlán, Rancho Viejo “El Veladero”, Tebelchía, Jorullo, Playa Grande y El Zancudo.

UN POCO DE HISTORIA

Antes del 31 de mayo de 1918, el pequeño Puerto Las Peñas, como antes se llamaba Puerto Vallarta, era apenas una villa de pescadores y agricultores dedicados a la exportación bananera hacia Estados Unidos, además formaba parte del municipio de San Sebastián del Oeste, hasta que se decidió cambiarle el nombre por el actual Puerto Vallarta y crear así un más del estado de Jalisco.

El decreto referido se publicó el 5 de junio de 1918. 50 años después, el 31 de mayo de 1968, el pueblo de Puerto Vallarta es elevado a la categoría de ciudad por el decreto número 8366 del H. Congreso del Estado, al celebrarse su 50º Aniversario como municipio.

El nombre cambió en honor al ilustre abogado jalisciense Ignacio L. Vallarta y a partir de la creación   de Puerto Vallarta en 1918, vino un progreso paulatino hasta que en 1963 se corrió la voz de la gran belleza de este destino entre las celebridades de Hollywood de aquel entonces y se llevó a cabo la filmación de la película “La Noche de la Iguana” que enamoró al productor y actor Richard Burton y la actriz Elizabeth Taylor.

Antes, en tiempos prehispánicos, los restos arqueológicos más antiguos que se han encontrado en Puerto Vallarta, hasta la fecha, provienen del sitio llamado La Pedrera en la calle Costa Rica, en la colonia Lázaro Cárdenas. Es probable que los primeros asentamientos se hayan establecido alrededor del  año 300 a.C. en el Preclásico Medio. Mil años después llegó la gente de Aztatlán en el Post Clásico Temprano y finalmente estuvo habitado por grupos de la cultura Banderas en el Post Clásico Tardío. Esta cultura fue la que encontraron los españoles  cuando llegaron al valle.

El Teniente Lázaro Blanco dice, en su Relación de Compostela, escrita en 1584, que los naturales llamaban a este valle “Xihutla” que quiere decir “lugar donde crece la hierba”. El capitán Francisco Cortés de San Buenaventura fue el conquistador de esta región. Narran los cronistas que cuando llegó al pueblo de Tintoque, estaban esperándolo a la entrada más de veinte mil indios armados y portando una banderita de plumas en la mano y otra en el carcaj.

Los españoles traían cuatro estandartes reales y una de damasco rojo con una imagen de La Purísima al frente y una cruz por atrás. Al ver tantos enemigos, el fraile que venía con ellos se arrodilló para pedir el auxilio divino y al momento el estandarte de Damasco se llenó de resplandores infundiendo valor en los soldados y pavor en los indios, quienes se rindieron dejando a los pies del padre sus banderitas y sus armas. Esto sucedió en marzo de 1525, y por eso, los españoles le dieron al valle el nombre de Banderas y así se llama hasta hoy.

Puerto Vallarta, anteriormente llamado Las Peñas, Peñitas y, probablemente, en años más lejanos El Carrizal, fue fundado en la época independiente, el 12 de diciembre de 1851, por Guadalupe Sánchez Torres, su esposa Ambrosia Carrillo y algunos amigos como Cenobio Joya, Apolonio de Robles, Cleofas Peña y Martín Andrade, entre otros, quienes le dieron el nombre de Las Peñas de Santa María de Guadalupe por ser ese día el dedicado a la virgen.

El 31 de octubre de 1886 se erige en comisaría del orden político y judicial Las Peñas, del municipio de Talpa, por el Decreto N° 210 del H. Congreso del Estado.

Por decreto número 305 del H. Congreso del Estado, del 2 de mayo de 1888, la comisaría de Las Peñas es anexada al municipio de San Sebastián.

El 31 de mayo de 1918, la comisaría de Las Peñas es elevada a la categoría de Municipio por decreto número 1889 del H. Congreso del Estado. Al cambiar de categoría política la comisaría de Las Peñas recibió el nombre de municipio de Puerto Vallarta, en honor del Lic. Ignacio L. Vallarta, notable jurisconsulto jalisciense y exgobernador del estado. Este cambio fue hecho a petición del diputado Dr. Marcos Guzmán. El decreto referido se publicó el 5 de junio de 1918.

El 31 de mayo de 1968, el pueblo de Puerto Vallarta es elevado a la categoría de ciudad por decreto número 8366 del H. Congreso del Estado, al celebrarse su quincuagésimo aniversario como municipio.

Actualmente la ciudad de Puerto Vallarta sigue siendo la cabecera municipal.

Más Puerto Vallarta