Promueven desde Puerto Vallarta el dinamismo de la industria mueblera de México
Empresarios mexicanos comparten ideas, tendencias y propuestas innovadoras para contar con más y mejores soluciones digitales para el impulso de los negocios en este ramo
Por Osvaldo Granados
Con la participación de más de 30 empresas de la industria mueblera de México, se llevó a cabo la octava Convención anual SMueblería en Puerto Vallarta, Jalisco, del 23 al 28 de mayo en las instalaciones del hotel Villa Premiere.
El evento tuvo como eje rector el análisis de los retos que enfrenta el sector mueblero del país, y fue una oportunidad para compartir nuevas ideas para la mejora continua de procesos administrativos y comerciales.
Conferencistas como Alejandro Nogues, Willy Azarcoya, Eduardo Morán y Mario Domínguez, se dieron cita en el paradisiaco destino mexicano para impartir pláticas relacionadas con dirección y procesos, la implementación de buenas prácticas en el ramo, nuevas modalidades administrativas, análisis fiscal y manejo de personal enfocado en mueblerías.
El empresario en telecomunicaciones, Alejandro Nogues, CEO de Roalcom SA de CV, habló sobre la importancia que tiene en el rubro la creación de proyectos de crecimiento y acceso al mercado, así como la reputación de la marca y el correcto manejo de los equipos de trabajo.
El especialista en desempeño empresarial, Willy Azarcoya, quien es socio fundador de la firma Posiiible, dejó en claro el valor que tiene orientar los procesos hacia la experiencia del cliente y la investigación del mercado en aras del crecimiento del negocio a través del enfoque sistémico.
Socio director retirado en Deloitte, Eduardo Morán, abundó durante su participación en la relevancia que el aspecto fiscal ha cobrado en el sector comercial, incluyendo el mueblero, y remarcó la necesidad que tiene el emprendedor de conocer a profundidad las nuevas disposiciones federales en materia de impuestos.
Por otra parte, en las ponencias del equipo de desarrollo y sistemas se presentaron las tendencias y soluciones que ofrecen las herramientas tecnológicas de gestión empresarial especializadas en el ramo.
“Ha sido una experiencia enriquecedora, en la que tuvimos oportunidad de escuchar de primera mano las inquietudes y necesidades de los empresarios y gerentes del sector mueblero del país. Esto nos ayudará a diseñar cada vez mejores y más eficientes soluciones digitales para el impulso de los negocios en este ramo”, comentó Mauricio Velasco, director general de Sistemas Cúbicos, empresa desarrolladora del software administrativo SMueblería.