Permiten que escuelas de Jalisco modifiquen horario por frío
El secretario estatal de Educación, José Antonio Gloria Morales, indicó que los directores de los planteles de educación básica de Jalisco pueden tomar la decisión de recorrer el horario de entrada ante la llegada de la época de frío
Agregó que lo anterior, siempre y cuando informen a la Delegación Regional de Servicios Educativos (DRSE) que le corresponda; “hasta el momento ninguna escuela ha solicitado modificar su hora de entrada como consecuencia de las bajas temperaturas”, expuso.
Señaló que de acuerdo con un documento que envió la dependencia a todos los planteles de educación básica el 13 de noviembre pasado, personal docente y administrativo de cada plantel escolar del estado emite medidas preventivas para esta temporada invernal, que estarán vigentes hasta el 1 de marzo de 2013.
Precisó que en la escuela se recomienda ampliar el margen de tolerancia para el ingreso de los alumnos hasta 30 minutos en el turno matutino.
Además, en planteles que sea necesario realizar ajuste al horario de ingreso, podrán recorrerlo hasta por una hora, sin que ello signifique disminuir la jornada de clases, por lo que tendrán que reponer el tiempo que llegarán a recorrer.
Indicó que para las dos medidas anteriores, el periodo de aplicación será hasta el 1 de marzo de 2013, en caso de algún cambio al respecto se avisará de manera oportuna.
Añadió que se permite el ingreso de alumnos a los planteles con la vestimenta que los padres de familia consideren apropiada, para la mejor protección de sus hijos, aun cuando no sea el uniforme establecido o color del mismo.
Mencionó que si se requiere, se podrá modificar el horario para la realización de honores a la Bandera; y se fomentará el consumo de líquidos naturales y alimentos ricos en vitaminas A y C.
Además, se diseñan estrategias de aprendizaje para escolares, que debido a enfermedades infecto-contagiosas, deban permanecer en reposo en sus hogares; y se promueven actividades para cuidado de la salud en época de invierno, como periódicos murales, campañas permanentes, concursos, etcétera.
Recomiendan incrementar medidas higiénicas en el uso de los bebederos, promover el uso de envases individuales para el consumo de agua, y fomentar el lavado de manos de forma frecuente, usar gel antibacterial, toser y estornudar de manera adecuada.
Aconsejó evitar corrientes de aire en las aulas, cuidar que las mismas cuenten con ventilación suficiente y adecuada; y dar seguimiento al ausentismo escolar e investigar con los padres de familia el motivo por el que algún alumno no se presenta a clases.
Subrayó que en el hogar se recomienda informar a padres de familia sobre la importancia de no enviar a sus hijos a la escuela si presentan cualquier síntoma de infección respiratoria; evitar la automedicación y llevar a los hijos al médico.
Piden reportar a la escuela la inasistencia de los hijos por causa de enfermedad y solicitar las tareas que deberán realizar en casa; vigilar que los niños y jóvenes salgan abrigados; extremar cuidados para evitar corrientes de aire en el hogar y vigilar que la ventilación sea suficiente y correcta.
Sugieren además incrementar las medidas higiénicas para evitar contagios como objetos personales, cambio de ropa de cama frecuente, contacto directo y/o indirecto a través de juguetes, útiles escolares y ropa; y disminuir la permanencia en lugares públicos con ventilación insuficiente o inadecuada como en cines, teatros y otros.